En la gloriosa historia del ejercito español, sin duda alguna el capitulo mas negro y vergonzante, es la huida de Irak, cediendo al chantaje del terrorismo islámico.
Desde que se ordeno el envío de tropas españolas a Irak, la rastrera izquierda española empezó una campaña de mentiras y coacciones a gran escala, en todo el territorio nacional. Se le negó al entonces gobierno legítimo de la nación, la potestad de tomar decisiones.
Quedaban así en el olvido el envío de tropas de reemplazo españolas durante la primera guerra del golfo, o la intervención en Yugoslavia del ejército del aire, bombardeando objetivos en núcleos urbanos.
Ambas intervenciones, autorizadas por el gobierno socialista presidido por Felipe González.
Así pues, determinados grupos de presión se encargaron de manipular a la opinión publica, mintiendo y engañando descaradamente. Realmente no les importaba que nuestras tropas, marchasen a una zona de riesgo, no les importaba ni su seguridad, ni las posibles bajas. Nunca les ha importado nuestro ejército ¿Por qué iba a importarles ahora?
Solamente importaba aprovechar el momento, para desgastar al gobierno de la nación y utilizar a los ciudadanos corrientes, que con gran ingenuidad se tragaron sus falacias.
Dijeron que habíamos entrado en una guerra, que nuestros soldados iban a Irak para matar gente… además de muchas otras mentiras y sandeces.
Nuestro ejercito no hizo nada indigno, ni nada de que avergonzarse en Irak. La realidad de la misión española en ese país, esta al alcance de cualquier persona. Solamente hay que tomarse la mínima molestia en documentarse.
Estas son las “salvajadas” o las “acciones de guerra”, que hizo nuestro ejército en Irak en nombre de España y del PP:
“Transporte de material humanitario a bordo de los buques de la Armada Marqués de la Ensenada, Reina Sofía y Galicia, que atracado en el puerto de Um Qsar, actuó como hospital de campaña para los ciudadanos iraquíes. Sus funciones en la zona se centraron, entre otras, en el reparto de ayuda humanitaria en forma de alimentos y medicinas a los ciudadanos iraquíes.
Realizar funciones de reconstrucción del país y mantenimiento de la seguridad.
Contribuir a la seguridad y estabilidad de su área de responsabilidad y cooperar en su reconstrucción; Un total de 36.404 Kilómetros cuadrados donde viven cerca de dos millones de personas. En Qasidiya y Nayaf la realización de patrullas de protección de áreas estratégicas con la incautación de 431 armas (en su mayoría pistolas y fusiles), la destrucción de más de 60.000 municiones peligrosas para la población civil. Igualmente se han desarrollado programas de ayuda humanitaria, la rehabilitación de 30 escuelas, 20 centros sanitarios y 20 edificios municipales y la rehabilitación y puesta en marcha del hospital materno-infantil. En Base España fueron atendidos más de 500 civiles (ancianos y niños en su mayoría). En Um Qasar, la instalación del EMAT en "Camp Bucca" y atención en el buque Galicia a 5.238 pacientes de los que 1.129 fueron atendidos quirúrgicamente. Se repartieron 14 toneladas de alimentos, 25.000 desayunos, 3.000 raciones halal, 16 toneladas de agua embotellada, 20.000 litros de agua en aljibes procedentes de Kuwait, 5.000 litros de leche maternizada, 15.000 litros de aceite, 30.000 kilos de azúcar, 15.120 yogures; también se hizo entrega de equipamientos deportivos y escolares, se rehabilitaron tres escuelas y una fábrica, y la red de saneamiento de Um Qasar, se reconstruyó la vía férrea con Basora, y se recogieron y destruyeron 800 toneladas de explosivos.”
El final de la historia ya es sobradamente conocido. El 18 de Abril de 2004, el “valiente” que ocupa la presidencia accidental de España, ordena la huida de nuestras tropas. Desde ese momento, los terroristas entienden que pueden ganar a las tropas aliadas y estalla una ola de terrorismo indiscriminado, que a día de hoy, todavía no ha podido ser sofocado. Miles de personas han muerto en atentados terroristas, después de esa nefasta y cobarde decisión.
Nuestra segunda gran deserción
miércoles, junio 29, 2005
Publicado por Isle en 12:26 p. m. 2 comentarios
Nuestra primera gran deserción
sábado, junio 18, 2005
Los marroquíes han sido siempre nuestros enemigos tradicionales y seguirán siéndolo.
En 1974, el Sahara bajo protectorado español, era escenario de constantes y planificados ataques terroristas marroquíes. La política imperialista de Marruecos, había fijado su punto de mira definitivamente sobre la colonia española.
El 8 de julio de ese mismo, año Hassan II pronunciaba un discurso en el que instaba a España a entregar el Sahara ya que, de lo contrario procedería a la movilización general para recuperar los territorios usurpados.
Quedaba así en papel mojado, el acuerdo firmado el 28 de Mayo de 19767 entre España y Marruecos. Por el cual el sultán de Marruecos, reconocía que sus dominios no llegaban hasta el Sahara y que la costa de Santa Cruz de Mar Pequeña no era de su jurisdicción.
Así pues, el los años sucesivos, se irían desencadenando diversos acontecimientos que acabarían con la retirada española del Sahara.
El 30 de octubre de 1975, soldados marroquíes invadieron el norte del Sahara.
El 3 de noviembre en una estrategia dirigida por el propio Hassan II, trescientos cincuenta mil hombres participaban en la marcha verde, a los que se sumarian otros cien mil marroquíes el 7 de Noviembre. Hassan II incluso habíacalculado las bajas necesarias, para que la opinión pública internacional se posicionase a su favor. Para ese objetivo, podía sacrificar a 30.000 de sus propios súbditos.
A finales de octubre de 1975, las tropas españolas recibieron órdenes de retirarse de los puestos avanzados en el interior del Sahara, para dejar paso a las fuerzas marroquíes.
En su avance las tropas marroquíes del coronel Dlimi, perpetraron un autentico genocidio contra el pueblo Saharaui. Masacraron literalmente con NAPALM y fósforo blanco, a unos cuarenta mil civiles, mayoritariamente niños, mujeres y ancianos. No faltaron los saqueos, violaciones, torturas y ejecuciones sumarísimas.
La comunidad internacional, hizo oídos sordos y miraron hacia otro lado, seguramente porque la agresión provenía de un país dictatorial y tercermundista. Marruecos estaba respaldado por diversos países dictatoriales de la zona, asícomo por diversos grupos de presión occidentales. Entre tanta indecencia, los únicos gestos de dignidad y vergüenza ajena, provinieron del ejército español.
Obligados a cumplir las ordenes del alto mando (muy a su pesar), de no intervención contra los agresores marroquíes. Los mandos del ejército español se negarían a dar la mano a los oficiales marroquíes, que ocupaban los puestos militares abandonados por nuestro ejército. Además muchos militares españoles, proporcionaron a los saharauis los medios necesarios para que pudiesen resistir al invasor, incluso algunos miembros del ejércitodesertaron para unirse a la lucha contra Marruecos.
El 28 de Febrero de 1976, se arriaba la última bandera española en el Sahara. España no cumplía así con su obligación de potencia administradora y abandonaba a su suerte a las gentes que tenia bajo su protección en el Sahara.


Publicado por Isle en 8:26 p. m. 4 comentarios
martes, junio 07, 2005
Yo quiero ser vuestro hermano.
Yo no soy una victima del terrorismo, tampoco lo son mis familiares directos, ni siquiera conozco a nadie cercano a mí, que haya sufrido un atentado.
Pero siento cualquier herido o muerto como propio, los considero mi familia, mis hermanos.
En este contexto, me cuesta mucho digerir las últimas declaraciones de Pilar Manjón. Mas que pena, siento vergüenza ajena por ella. Haciendo memoria, no recuerdo haber oído nunca por parte de algún miembro de la AVT, algo parecido.
Seré ingenuo y creeré, que no hay ningún partido político que dirija en la sombra, a la Sra. Manjón, porque de ser así su catadura moral seria difícilmente calificable.
Si realmente la Sra. Manjón, decía lo que sentía, creo necesita ayuda psicológica muy urgente. Y si no sentía lo que ha dicho, se confirma que el único objetivo de esta Sra., es crispar y dividir a las victimas del terrorismo. Quizás seria hora de que llorase a su hijo en silencio, mucha otra gente así lo hace.
Solo puedo añadir, que las victimas del terrorismo cuentan con muchos hermanos en este país. Y aun que muchos de nosotros, no seamos victimas del terrorismo, no dudaremos de hermanarnos con las victimas, como ya hicimos el pasado sábado en Madrid.
Publicado por Isle en 11:17 p. m. 4 comentarios
¿TROPEZAMOS CON LA MISMA PIEDRA, O NOS LANZAMOS CONTRA ELLA?
domingo, junio 05, 2005
Después de lo sucedido en Francia y Holanda, no entiendo por que se debe continuar con la implantación de la supuesta constitución europea. Mas aun, si tenemos en cuenta los sondeos sobre intención de voto en Inglaterra, Alemania, Luxemburgo y Dinamarca. En todos esos países, todas las encuestas indican que volvería a imponerse claramente, un rotundo NO al tratado.
Si analizamos la situación, nos daremos cuenta de que gracias a algunos países relevantes y fundadores, Europa se dirige a la deriva. No hay una idea clara de hacia donde ir o que hacer, fundamentalmente en materia política. Pero tampoco sabemos exactamente que quieren hacer los políticos europeos en bien estar social, seguridad, inmigración, terrorismo.
Bajo mi punto de vista, los pilares fundamentales sobre los que se asienta cualquier país.
El empecinamiento de algunos políticos europeos, en seguir hacia delante contra viento y marea, para aplicar un tratado, que no gusta mayoritariamente, es intolerable. Podría sonar a broma, pero también podría sonar a totalitarismo. El tratado no debe ser una imposición. Ni tampoco un texto donde se beneficien exclusivamente determinados países, en deprimento de otros.
Curiosamente me llama la atención, que el país mas perjudicado por la nueva constitución, haya sido por el momento, el único que ha votado afirmativamente. La verdad es que “spain is diferent”. Aquí o somos tontos, o no nos enteramos de la película. Votar no, no significa renunciar a Europa, ni salirse de ella. Da la sensación que hemos votado por votar, sin tener en cuenta muchos aspectos fundamentales que determinaran nuestro futuro.
No es cuestión de cargarse la UE, pero después de los últimos y convulsos sucesos, antes de dar cualquier nuevo paso, se debería tener muy claro que es lo que Europa quiere mayoritariamente. Seria recomendable volver a la esencia original de la unión, para recomponer y asegurar los cimientos, porque da la sensación de que no queda nada de la idea original.Una cosa es tropezar en el camino, y la otra es lanzarse de cabeza contra la piedra.
Publicado por Isle en 11:50 p. m. 0 comentarios
Los últimos de España
martes, mayo 31, 2005
Hace unos 107 años (febrero de 1898), en la todavía colonia española de Filipinas, 50 soldados españoles llegaron al poblado de Baler. Durante 330 días, tras los muros de una Iglesia, esos soldados defendieron los intereses de España frente a los independentistas filipinos (los katipuneros).
Resistieron incluso a pesar de que España había firmado la paz en diciembre de ese mismo año, vendiendo además las Filipinas por 20 millones de dólares a los EE.UU.
Ese grupo de valientes se negaron a creer semejante claudicación, y continuaron luchando hasta conseguir pruebas del exterior que demostrasen que España había perdido realmente la guerra. Solo 33 de los 50 que llegaron a Baler, salieron de ese pueblo con vida. Por ello se ganaron la fama de héroes y fueron conocidos como “los últimos de Filipinas”.
A día de hoy, me pregunto si todavía queda algo en nosotros, de la raza que demostraron tener nuestros antepasados. ¿Que ha sido de su legado, de su sangre? Sin comportamientos tan heroicos, sacrificados y dignos, nunca hubiese llegado a existir una de las naciones más antiguas de Europa.
¿Como vamos a ser hoy sus hijos, dignos de mirarles a los ojos?, como explicarles que aquello por lo que ellos lucharon tanto y creyeron, ya no nos importa, ni nos interesa.
Si ellos fueron capaces de morir, por un trozo de tierra donde no nacieron, que no serian capaces de hacer o sacrificar por la tierra que les vio nacer.
107 años después, me doy cuenta de que aun quedan algunas personas, que están a la altura de los héroes de Baler. Pero esta vez el enemigo al que se enfrentan, no viene del exterior, sino de nuestro propio país.
La asociación de victimas del terrorismo, muy valientemente esta plantando cara a los asesinos de ETA y a sus cómplices independentistas, que pretenden negociar la rendición incondicional del pueblo español.
Como sus antecesores en filipinas, la AVT se niega a rendirse, a arrodillarse y a dejar en el olvido a quienes murieron asesinados, por el simple hecho de ser españoles. Si es necesario resistirán solos, saben lo que es estar en esa situación, ya lo estuvieron algunos años atrás, con el anterior gobierno socialista.
Incompresiblemente, el nefasto gobierno socialista encabezado por su presidente, el traidor José Luís Rodríguez Zapatero (alias ZP), no quiere hacer nada para apoyar a las victimas. Pretende mirar hacia el otro lado, quizás prefiere estar del lado de quienes pegan el tiro en la nuca. Quizás pretende vender sus propios ciudadanos, a los verdugos etarras.
Que podrían estar pensando de todo esto, “los valientes de Baler”. Pues seguramente lo mismo que piensan las 812 víctimas mortales y los miles de heridos a manos de ETA. Hay que resistir, resistir y resistir hasta el final. No traicionaremos, ni olvidaremos el dolor o el sacrificio de quienes murieron. No hay nada que negociar, la libertad no se compra, se gana.
Las victimas del terrorismo, han luchado mucho tiempo solas, se merecen todo el apoyo posible de los españoles de bien. Son héroes anónimos que no merecen la soledad, ni ser traicionados por su gobierno. A mis ojos, son dignos sucesores de nuestros antepasados, son “los últimos de España”.
“Por ellos”, por todos. Negociación en mi nombre ¡NO!
Publicado por Isle en 11:42 a. m. 19 comentarios